pradenasabogados.com

La Regulación de las Relaciones de Pareja en Chile (Acuerdo de Unión Civil)

Además del matrimonio, el Derecho de Familia chileno reconoce y regula otras formas de convivencia a través del Acuerdo de Unión Civil (AUC). Esta figura legal permite formalizar la relación afectiva entre dos personas, independientemente de su sexo, generando derechos y obligaciones similares a los del matrimonio, aunque con algunas diferencias específicas.

El AUC se celebra ante el Registro Civil y otorga a los convivientes civiles derechos en materia patrimonial, como la posibilidad de optar por el régimen de comunidad de bienes o separación de bienes, y derechos sucesorios. También se reconocen derechos en el ámbito de la salud y la previsión social.

Es importante destacar que el AUC no genera vínculo de parentesco por afinidad con los familiares del conviviente civil, a diferencia del matrimonio. Asimismo, las causales de disolución del AUC son específicas y difieren de las del divorcio.

Para quienes optan por formalizar su relación a través del AUC en Chile, es fundamental conocer en detalle los derechos y obligaciones que esta figura legal conlleva. Asesorarse legalmente antes de la celebración del acuerdo puede ayudar a comprender sus implicaciones y a tomar decisiones informadas sobre el régimen patrimonial más adecuado.

En conclusión, el Acuerdo de Unión Civil en Chile representa una opción legal para formalizar las relaciones de pareja, otorgando seguridad jurídica y reconociendo derechos importantes a los convivientes civiles.

#AcuerdoDeUniónCivilChile #AUCChile #DerechoDeFamiliaChile #ConvivenciaCivilChile #RegistroCivilChile #DerechosConvivientesChile #PatrimonioAUCChile #AbogadoAUCChile